OCIO Y TIEMPO LIBRE.-
El ocio y el
tiempo libre, en una sociedad democrática y socialmente avanzada, no es un lujo sino un
derecho de todos los ciudadanos. La propia Constitución (artículo 43) obliga a los
poderes públicos a facilitar la adecuada utilización del ocio. Por tanto, los
esfuerzos de las administraciones
públicas en este sentido, no son otra cosa que el cumplimiento del mandato
constitucional.
El niño o la niña
no son sólo seres individuales, encerrados en sí mismos y en las cuatro paredes del hogar,
sino seres sociales que han de establecer relaciones positivas o negativas con
otros niños y niñas y, progresivamente, con adultos hasta integrarse en su medio.
La vida es una experiencia formidable de la
que no siempre sabemos extraer toda su riqueza.
DIFERENCIA ENTRE OCIO Y TIEMPO LIBRE.-
Entendemos
por tiempo libre el tiempo disponible, es decir, el que no utilizamos
para trabajar, comer o dormir. El tiempo libre, es tiempo a nuestra
disposición que podemos utilizar adecuadamente o malgastar.
Cuando
utilizamos el tiempo libre de forma creativa, desarrollando capacidades,
favoreciendo el equilibrio personal y enriqueciendo nuestra experiencia,
estamos llenando de contenido nuestra vida y dando al ocio
una
dimensión de enriquecimiento personal. Por tanto, el ocio vendría
a ser algo
así como el tiempo libre que utilizamos para hacer lo que nos gusta y para
el crecimiento y desarrollo personal.
ALTERNATIVAS PARA UN
DISFRUTE DEL OCIO.-
Posibilidades y
modalidades orientativas para un disfrute positivo del ocio.
- Lectura
(terminar).
- Actividades para
conocer y vivir la naturaleza; acampadas, senderismo,
visitas a parques
naturales, rutas ecológicas...,
- Visitas a
museos, exposiciones, lugares de interés históricos, artístico y
cultural.
- Asistencia a
espectáculos de teatro, cine, conciertos musicales, circo...,
- Asistencia a
actos culturales, charlas-coloquio, conferencias, debates...,
- Fomento de la
creatividad a través de: pintura, dibujo, fotografía ...,
- Práctica de
deportes individuales y colectivos.
- Juegos de mesa.
- Juegos de salón;
billar, futbolín...,
- Coleccionismo;
pins, figuras de plomo...,
- Recuperación de
tradiciones populares; música, danza...,
- Manualidades;
bricolage, cerámica...,
- Utilización
selectiva de medios de comunicación y juegos informáticos.
- Cultivo de la
amistad; diálogo con amigos, tertulias.
- Asociacionismo
participación y voluntariado juveniles.
Un buen disfrute
del tiempo libre, del ocio, son imprescindibles para una buena salud
mental. Es
necesario la utilización del tiempo libre en actividades que nos satisfagan y
nos relajen, compensando la actividad normal que estemos haciendo. Existen dos
extremos que hemos de evitar:
- Tener el tiempo
libre rígidamente programado, con actividad excesiva que no nos
permita realmente
descansar.
- Tener muchos
deseos de aprovechar el fin de semana para hacer cosas nuevas pero
al no tener una mínima programación no llegar a hacer nada. Apatía,
incapacidad para llenar el tiempo libre.
Publicación del Equipo de Atención Temprana
Junta de Extremadura
Consejería de Educación.
CONCEPTO DE OCIO:
wikipedia
Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como son comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc.
El ocio es como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido.
Según el sociólogo francés Joffre Dumazedier: «El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad».
La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta y depende de cada persona; así estudiar, cocinar, o hacer música, puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad a largo plazo, y por su eventual ganancia económica. Al ocio se lo puede emplear en actividades motivadoras y productivas.
Por otro lado, el ocio en la Antigua Grecia era considerado el tiempo dedicado, principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias y la política.
MI REFLEXIÓN:
Como se puede ver en el artículo anterior las administraciones públicas
deben impulsar a través de sus departamentos de cultura, asuntos sociales,
deportes, educación, etc que los ciudadanos desde muy temprana edad cuenten con
los medios adecuados para crear el ambiente en el que la socialización se
garantice, de esta manera los educadores desde los colegios tienen un reto
importante respecto a esta materia, no menos importante a la de trasmitir
cultura o conocimientos, pues es por medio de las actividades lúdicas donde el
ser humano se desvincula del concepto de soledad.
Todos hemos visto como en una sociedad del bienestar, “que en las
circunstancias actuales que estamos viviendo, con pena veo que estamos
perdiendo”, las administraciones públicas también han impulsado que la llamada
tercera edad pueda disfrutar en ese periodo de júbilo de todas las ayudas
posibles para acceder a la cultura, bien sea a través de la creación de los
Centros de Tercera Edad, como bonificando las tarifas de transporte, entradas a
espectáculos, etc., así como al desarrollo de actividades deportivas y de
formaciones varias de ocio o alfabetización, dignificando con ello a esas
generaciones que en otros tiempos carecían de estos derechos, por
circunstancias económicas, localización geográfica, ausencia de recursos
materiales, etc.
No por ser niños o no haber llegado a esa edad de oro, que
muchos cada vez vemos lejana por ese empeño de algunos de prolongar la vida
laboral, debemos resistirnos a disfrutar de ese tiempo que nos da momentos de
alegría, satisfacción, y de compartir con los otros la ilusión de lo nuevo y la
pasión de realizar lo que a priori pueda parece imposible. Yo desde aquí animo a
quién lea esto para que no deje para después, “el próximo mes”, “cuando me
jubile” cuando los hijos crezcan”.....ojo con esto que después vienen los
nietos...aquello que siempre han tenido en mente y por circunstancias de la
vida se quedó para después, porque la realidad es: “que el después es incierto
solo existe el hoy y desde hoy puedes cambiar tu vida”.
Como consecuencia de ello me he animado a compartir mi experiencia personal en el mundo de las actividades manuales, a lo largo de los últimos 7 años, adquiriendo durante ese periodo, el conocimiento que me han trasmitido aquellas personas con las que compartí muchas tardes, asi como en mi busquedas de información enriqueciéndome a través de la red en inmensas páginas y blogs que sus creadores/as han compartido incondicionalmente bien a través de textos, tutoriales, videos, fotos, etc.
En adelante voy a poner un poquito de conocimiento e imágenes sobre algunas técnicas que he experimentado en este viaje que espero dure mucho tiempo, pues este es un mundo inmenso por descubrir pero que sin querer te encuentra para poner momentos de felicidad en tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario